Es una pregunta que en la actualidad muchos se realizan y pocos se contestan, cuando esto llega a suceder por la presión, el nerviosismo o el coraje que podemos llegar a sentir en ese momento no nos permitir pensar con claridad y podremos cometer algunos errores.
Vivimos en una sociedad que nos
inyecto durante años el dogma de que si alguien lo arrestaban era una mala
persona o ya lo inculpaban sin saber el trasfondo del caso. Y ese también es un motivo que nos puede
llevar a mayor presión.
Muchos de los arrestos son
realizados en flagrancia o por una denuncia directa pero también hay arrestos
que son injustamente o con un mal procedimiento.
¿Qué es una detención ilegal?
es arbitraria cuando: No existe
una base legal que justifique la privación de la libertad (como el
mantenimiento de una persona en detención tras haber cumplido la pena o a pesar
de una ley de amnistía que le sea aplicable) (categoría I).
Esto puede ser de tu interés https://loffabogados.blogspot.com/2022/07/lo-que-nadie-deberia-vivir.html
Si bien, muchos arrestos son
hechos en flagrancia, es decir, cuando se está cometiendo un delito, es de suma
importancia conocer el motivo del arresto, información que las autoridades
deben proporcionar al detenido al momento.
Suelen ser tres las razones más
comunes que generan una detención. Puede ser un arresto administrativo,
normalmente realizado por policías de tránsito; un arresto por orden de
aprehensión, emitida por un juez; o una detención en flagrancia.
"Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero
defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".
La posesión de drogas es también
un motivo de arresto, la cantidad de narcóticos y la incidencia en otros
delitos como narcomenudeo o narcotráfico, determinan la situación y condena del
arrestado.
Sea cual sea el motivo de la
detención, el implicado debe ser remitido al Ministerio Público (MP), donde se
determinará su situación legal y la continuación del caso o liberación, dado el
caso. Una vez en el MP, la autoridad cuenta con un máximo de 48 horas para
presentar al arrestado frente a un juez.
Quizás esto te interese https://loffabogados.blogspot.com/2022/01/adopcion-con-derecho.html
¿Qué hacer al momento del
arresto?
·
No te resistas de manera física a la detención,
pues es resistencia a la autoridad
·
No amenaces, ofrezcas dinero o insultes a los
agentes
·
No hagas declaraciones, tienes derecho a guardar
silencio
·
Pregunta, respetuosamente, el motivo del arresto
·
Guarda la calma
·
Solicita una llamada telefónica
·
Indica a los elementos el contacto de tu abogado
para que sea notificado, en caso de contar con uno
¿Qué hacer en caso de una
detención arbitraria?
Se sugiere que cualquier testigo
de ese tipo de hechos presente una denuncia ante alguna agencia del ministerio
público o que por lo menos busque información de la detención a través de los
servicios de telefónicos de asistencia e información (locatel) o al 911.
Una detención también puede ser
justificada pero la percepción de la ley de cada individuo es individual y cada
uno puede ser que son violentados sus derechos, es muy común ver personas que
injieren bebidas embriagantes en la calle y estos se sienten que están en su
derecho o piensan que porque solo es una chiquita no hacen o transgreden mayor
culpa, y recuerden que el desconocer la ley no excluye a nadie de su castigo.
Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente
detenido, preso ni desterrado.
La Declaración Universal de
Derechos Humanos
https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100179/020_Deten_Arbitraria.pdf
![]() |
Loff Abogados |
Somos tu equipo jurídico de
confianza para defenderte, asesorarte y representarte.
Visita
https://loffabogados.blogspot.com/
Facebook
https://www.facebook.com/loffabogados/
Twitter
https://www.twitter.com/loffabogados
Instagram
https://www.instagram.com/loff_abogados
para mayor información comunícate
al 4772301461
#loffabogados #abogados #lawyer #derecho
#civil #mercantil #penal #laboral #digital #divorcio #testamento #notedejes